mitos de los zapotecas

Mitos de los Zapotecas


  • La creación

Este mito que habla sobre la creación de la civilización Zapoteca se divide en varias leyendas, una de ellas se encuentra estrechamente relacionada con los Olmecas, debido a que se basa en que los Zapotecas descienden directamente de los animales como los pumas o los ocelotes.
Otra de estas leyendas nos cuenta que en el norte existían 7 cuevas denominadasChicomóztoc y que los ancestros Zapotecas vivían en ellas y que luego se instauraron en Oaxaca.

  • Zapote

El Zapote es la fruta que salvo a los Zapotecas y les permitió crear su grandiosa civilización y cultura, este mito nos cuenta que alrededor de 400.000 hombres habían sido abandonados por los dioses a su suerte y se encontraban vagando en busca de alimentos y sustentos, a medida que pasaba el tiempo, algunos de estos hombres sucumbían ante el sol incesante y la falta de alimentos, continuando su travesía llegaron a la cima de un cerro poblada de árboles que se encontraban repletos de un fruto jamás antes vistos por estas personas.
A pesar de lo hambrientos que se encontraban, no comían el fruto de esos árboles porque para ellos eran desconocidos y no querían morir producto de un envenenamiento, preferían seguir buscando sustentos por su propia cuenta, pero más y más personas seguían sucumbiendo.
No fue hasta que una diosa se apiado y apareció ante los ojos de los Zapotecas,quienes de inmediato le pidieron a la diosa que los ayudara a salir de ese sufrimiento, fue así como ella les prometió el sustento que tanto necesitaban y les dijo que podían comer los frutos de los árboles y que de ellos encontrarían todo lo que necesitaban para seguir adelante.
Los hombres que quedaban se salvaron gracias a la diosa Zapotlatlenan y pudieron prosperar y construir esta fascinante cultura, por este motivo decidieron llamar al extraño fruto de aquellos arboles Zapote y a su civilización Zapotecas, todo esto en honor a la diosa Zapotlatlenan quien los había salvado de una muerte segura.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

principales dioses de los zapotecas

bebidas de juanajuato